LOS MAPAS QUE SIGUEN SON LOS RESÚMENES DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS QUE CADA GRUPO DEBE VER EN EL 3er. BIMESTRE. ESTÁN AGRUPADOS EN 8 SECCIONES PORQUE IDEALMENTE ESA DEBERÍA SER LA ORGANIZACIÓN DEL BIMESTRE Y CADA UNO DEBERÍA CORRESPONDER A UNA SEMANA DE TRABAJO. SIN EMBARGO, NO DEBEMOS OLVIDAR QUE EN DICIEMBRE HAY VACACIONES Y QUE EXISTE UNA SEMANA MARCADA PARA LA EVALUACIÓN, ASÍ QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MISMOS CORRESPONDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL MAESTRO(A) DE CADA GRUPO.
Este enlace se creó para que ustedes, señores padres de familia y alumnos, conozcan los contenidos básicos de cada bimestre. Es importante conocerlos, pues eso facilitará su abordaje en el aula y permitirá su reforzamiento en casa. No olviden, sin embargo, que dicha programación oficial, está sujeta a los imponderables e imprevistos y a los cambios y modificaciones que cada profesor (a) establece en su aula.
miércoles, 6 de febrero de 2013
PRIMER AÑO
1º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | |||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |
1 | 1, 2.- Componentes naturales 3.- ¿Qué es una nota informativa? 4.- Carcaterísticas d ela nota informativa 5.- Fuentes de información | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras: 1, 2, 3, 4 y 5 | 1,-
Los meses del año
2,- Mi cumpleaños 3,- Nuestros cumpleaños |
1,- Necesidades a diferentes edades | 1.- ¿Qué es fondo y forma? |
2 | 1.- Identifica las notas informativas 2.- Inventa notas informativas 3.- ¡A escribir notas informativas! 4.-¡Notas informativas en equipo! 5.- Difundir las notas informativas | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras: 1 y 2 Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de 10: 3,4 y 5 | 1,-Los
acontecimientos de Nico 2,- Ordena los acontecimientos de Nico 3,- Mis acontecimientos importantes |
1,-Necesidades a diferentes edades | 1.- Elijo mi fondo y forma |
3 | 1.- Ordena una canción 2.- ¿Qué rimas o coplas conoces? 3.- ¿Sabes qué son las rimas? 4.- ¿Has escuchado una Bomba Yucateca? 5.- A Cambiar rimas | Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de 10:1, 2, 3 y 4 Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos: 5 | 1,-
Mi linea de vida
2,- Narrando mis acontecimientos 3,-Recuerdos con mi familia |
1,-Todos por igual | 1.- Mi espacio |
4 | 1.- La musicalidad de las rimas 2.- Las terminaciones de las palabras 3.- Rimas en equipos 4.- Mi cancionero 5.- Presentación de mis rimas | Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos: 1, 2. 3. 4 y5 | 1,- La familia
de Nico
2,- Mi familia 3,- Mi familia ha cambiado |
1,-Diferentes pero iguales | 1.- Actúa como… . |
5 | 1.- A leer anuncios 2.- Completar anuncios 3.- Función de los anuncios 4.- Productos o servicios 5.- Características de un anuncio clasificado | Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar: 1, 2. 3. 4 y5 | 1,- Los juegos
de ayer
2,- Los juegos de hoy 3,- Los juguetes de ayer |
1,- Ahorro de agua | 1.- Graves y agudos |
6 | 1.- Características de los anuncios clasificados 2 2.- Selección de productos o servicios 3.- Llena tu formato 4.- Borrador del anuncio clasificado 5.-Publica tu anuncio | Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar: 1, 2 y 3 Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario: 4 y 5 | 1,- Los juguetes
de hoy
2,-Las tradiciones de México 3,- Las tradiciones de mi comunidad |
1,- La basura en la comunidad | 1.- Clasifico sonidos |
7 | Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario: 1, 2 , 3 y 4 | 1,-
Las costumbres de México 2,- Las costumbres de mi comunidad 3,- ¿Cómo se celebra la constitución? |
1,- La madera en la vida diaria | 1.- Cómo funcionan | |
8 | 1,- ¿Por qué se celebra la constitución? | 1,- Símbolos patrios | 1.- ¿Qué es? |
SEGUNDO AÑO
2º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | |||||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |||
1 | 1.-
Una exposición 2.-Lo que conozco 3.- Lo que pienso 4.- Lo que pienso 5.- Busco significados |
Determinación del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un número.(1-5) | 1.-
El campo
2.- La cuidad 3.- Las plantas y los animales del campo y de la ciudad |
1.- Tradiciones, costumbres y celebraciones en mi comunidad | 1.- Imágenes artísticas con movimiento | ||
2 | 1.-
Reconozco las ideas centrales
2.- Reconozco las ideas centrales 3.- Elaboro oraciones sobre un texto 4.- Uso de mayúsculas 5.- Palabras con qu, ch, ll y rr. |
Determinación
del valor de las cifras en función de su posición en la escritura de un
número. (1-3) Orden y comparación de números hasta de tres cifras. (4-5) |
1.-
Viviendas y construcciones del campo y la ciudad 2.-Actividades del campo y la ciudad 3.- Semejanzas del campo y la ciudad |
1.- Formas de discriminación | 1.- Imágenes con movimiento visual | ||
3 | 1,-Borrador
final 2,-Producto final 3,-Mi cuento favorito 4.- Lo que conozco 5.- La reseña |
Orden y comparación de números hasta de tres cifras.(1-4) Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.(5) | 1.-
Diferencias del campo y la ciudad 2.- La comunidad de Alfredo 3.- ¿Cómo era mi comunidad antes? |
1.- Importancia de plantas para animales y seres humanos | 1.- Puntos de apoyo y equilibrio | ||
4 | 1.-Aprendo
a reseñar cuentos
2.- Relaciono la imagen con su reseña 3.- Secuencia de imágenes de una reseña 4.- Identifico el uso de mayúsculas 5.- Aprendo a copiar textos correctamente |
Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.(1-5) | 1.- ¿Cómo es mi
comunidad ahora?
2.- ¿Qué cambios ha tenido mi comunidad? 3.-Las tradiciones de México |
1.- Protección al medio ambiente | 1.-Equilibrio en trayectorias | ||
5 | 1.-
Dígrafos y sílabas trabadas
2.- Borrador de mi reseña 3.- Publicación de mi reseña 4.- Lo que conozco 5.- Lo que conozco |
Resolución de problemas que implican adiciones y sustracciones donde sea necesario determinar la cantidad inicial antes de aumentar o disminuir.(1) Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras. (2-5) | 1.- ¿Qué
tradicones y costumbres había en mi comunidad?
2.- Las tradiciones y costumbres actuales de mi comunidad 3.- ¿Qué tradiciones y costumbres han cambiado en mi comunidad? |
1.- Manifestación de la diversidad cultural | 1.- Aplausos con ritmo | ||
6 | 1.- Función del
anuncio 2.- Los productos de mi comunidad 3.- Los oficios de mi comunidad 4.-Los anuncios y sus características 5.-Mi producto favorito |
Estudio y afirmación de un algoritmo para la adición de números de dos cifras.(1-2) Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida.(3-5) | 1,-Las
tradiciones y costumbres de otras comunidades
2,-Semejanzas y diferencias entre las tradiciones y costumbres de mi comunidad y otras 3,-¿Por qué emigran las personas? |
1.-Convivencia personal y entre diferentes grupos | 1.- Producción de ritmos musicales. | ||
7 | 1.-Mi oficio favorito 2.-Borrador de mi anuncio 3.-Elaboración de mi anuncio 4.-La conferencia 5.-Elaboro carteles | Resolución de problemas de multiplicación con factores menores o iguales a 10, mediante sumas repetidas. Explicitación de la multiplicación implícita en una suma repetida. (1-5) | 1.-
¿Cómo celebramos el día de la Bandera? 2.- ¿Cómo celebramos el día de la Bandera? (Parte 2) |
1.- Discriminación y convivencia escolar | 1.-Sonidos del entorno | ||
8 | 1.-Narración con diferentes sonidos |
TERCER AÑO
3º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | ||||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | CIENCIAS NATURALES | ESTUDIO DE LA ENTIDAD | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |
1 | 1.-
Artículos científicos
2.- Artículos de divulgación científica 3.- Seleccionando artículos 4.- Anticipar el contenido y jerarquizar información 5.- Tablas, ilustraciones y recuadros |
Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas. (1-5) | 1,-
Los materiales que me rodean 2,- Como están compuestas las cosas. 3,-Los estados de la materia y lo que me rodea |
1.- La conquista 2.- La colonización | 1.-Necesidades básicas | 1.- Imágenes del entorno |
2 | 1.-
Diccionario 2.- Fuentes de consulta 3.- Mayúsculas y puntuación 4.- Segmentación 5.-Tercera persona |
Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.(1-5) | 1,-Al
agua y las cosas
2,-El agua como solvente en la vida cotidiana 3,-Mezclas |
1.- El virreinato 2.- Principales pueblos y ciudades que participaron en el virreinato | 1-Costumbres y tradiciones en mi entidad | 1.- Utilizando colores complementarios |
3 | 1,-
Editando la revista
2,- Nuestra revista 3.- Artículos científicos 4.- Artículos de divulgación científica 5.- Seleccionando artículos |
Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. (1-5) | 1,-Qué
se puede mezclar
2,-Qué se puede mezclar 3,-Componentes de las mezclas |
1.-Agricultura 2.-Ganadería | 1.-Falta de equidad y discriminación | 1.- Encuentros interpersonales |
4 | 1.-
Anticipar el contenido y jerarquizar información 2.-Tablas, ilustraciones y recuadros 3.-Diccionario 4.- Fuentes de consulta 5.-Mayúsculas y puntuación |
Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera. (1-5) | 1,- Más o menos temperatura
2,- La temperatura y las cosas 3,- Los termómetros en casa |
1.- Minería 2.- Comercio | 1.-Expresión de rechazo a personas y grupos | 1.- Interacción con personas y objetos |
5 | 1.- Segmentación 2.-Tercera persona 3.-Editando la revista 4.- Nuestra revista 5.- Lo conozco del periódico | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera. (1-2) Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.(3-5) | 1,- Los
termómetros en la industria
2,-Avances en los termómetros 3,- “Procedimiento para el proyecto” |
1.-Cambios en el paisaje durante el virreinato 2.-Características de la sociedad | 1.-Ambiente natural en mi entorno | 1.- Construyendo membranófonos |
6 | 1.- El periódico 2.-Nota periodística 3.- Voz pasiva 4.- Paráfrasis 5.-Resumen | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.(1-2) Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. (3-5) | 1,-
Proyecto
2,-Proyecto |
1.-Características del gobierno 2.-El legado del virreinato | 1.-Consumo responsable | 1.- Ritmos y canciones con un membranófono |
7 | 1.- Segmentación 2.- Mayúsculas y puntuación 3.- Tiempos y modos verbales 4.- Nexos 5.-Redactando la noticia | Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. (1-2) Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. (3-5) | 1.-Religión y cultura 2.-Arquitectura, formas de gobierno y Tradiciones mestizas | 1.-Equidad de género | 1.- Características de un personaje | |
8 | 1.- Mi noticia en el periódico | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. (1-2) | 1.-La vida cotidiana durante la independencia | 1.- Dialogo breve |
CUARTO AÑO
4º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | |||||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | CIENCIAS NATURALES | GEOGRAFIA | HISTORIA | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |
1 | 1.-Aplicación
de una entrevista 2.-Tema de interés 3.-Formas de redactar preguntas 4.- Recopilación de información 5.- ¿A quién puede dirigirse la entrevista? |
Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras. Orden y comparación de números naturales a partir de sus nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos > (mayor que) y < (menor que).. (1-4) Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas. (5) | 1,-Clasificación
de materiales
2,-Estados físicos de los materiales 3,-Los materiales sus estados físicos y sus cambios |
1,-Población
total de México
2,-Composición por grupos de edad y sexo |
1,-
Descubrimiento de América y Conquista de México 2,- Las rutas comerciales de Europa |
1,- Diversidad de culturas en México | 1,- Planos en imágenes visuales |
2 | 1,-Organización
de las preguntas
2,-Partes de la entrevista 3,-Invitación 4,-Ejecución de la entrevista 5,-Tipos de discurso |
Descomposición de números naturales y decimales en expresiones
aditivas, multiplicativas o mixtas.
(1-3) Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas
de reparto y medición. (4-5) |
1,-¿Qué
pasa en el ciclo del agua? 2,-El ciclo del agua. 3,-Qué pasaría si… |
1,-Población
por entidad federativa de México 2,-Población urbana por entidad |
1,-El
descubrimiento de América 2,-Cristóbal Colón |
1,-Igualdad entre hombres y mujeres | 1,- Utilizando planos y perspectivas al hacer un dibujo. |
3 | 1,-Respuestas
de la entrevista
2,-Información recabada 3,-Para comenzar 4,-Significado de las figuras retóricas utilizadas en los poemas 5,-Identificando los sentimientos que tratan los poemas |
Identificación
de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición.
(1-3) Resolución, con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera). (4-5) |
1,-Los
alimentos
2,-La cocción y conservación de los alimentos. 3,-La transformación de los alimentos |
1.-Población
rural por entidad 2,-Diferencias entre el medio rural y el medio urbano en México |
1,-La conquista
de México
2,-Hernán Cortés |
1,-Mujeres destacadas | 1,- Movimientos en una secuencia dancística. |
4 | 1,-Clasificando
poemas en función del tema 2,-Seleccionando poemas para compartir de acuerdo a su función 3,-Palabras de la misma familia léxica 4,-Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica 5,-Escribir un poema |
Resolución,
con procedimientos informales, de sumas o restas de fracciones con diferente
denominador en casos sencillos (medios, cuartos, tercios, etcétera).
(1-3) Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestas en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los factores. (4-5) |
1,-Proceso de
descomposición y microorganismos
partícipes.
2,-Alimentos en descomposición 3,-Conservación de los alimentos |
1,-Migración 2,-Migración interna y externa de México |
1,-La expansión
española
2,-La evangelización |
1,-Las tres
“erres” (R,R,R) |
1,- Danza dancística grupal |
5 | 1,-La
modulación, el ritmo y el tono de la voz
al recitar un poema
2,-Planificación del evento: recital de poemas 3,-Características y función de las invitaciones 4,-Información recabada 5,-Lo que conozco |
Desarrollo de un algoritmo de multiplicación de números hasta de tres cifras por números de dos o tres cifras. Vinculación con los procedimientos puestas en práctica anteriormente, en particular, diversas descomposiciones de uno de los factores. (1-3) Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta. (1-3) | 1,-Experimentación
con algunas formas de generar calor: fricción y contacto
2,-Técnica del ahumado 3,-Técnica de pasteurización de bebidas |
1,-Consecuencias
de la migración 2,-Grupos culturales en México |
1,-El choque de
dos civilizaciones 2,-Alianzas contra los mexicas |
1,-Población indígena en México | 1,- Afinación de botellófono |
6 | 1,-Características
de los anuncios 2,-Función de los anuncios 3,-Anuncios impresos 4,- Cuadros descriptivos 5,- Mensajes publicitarios |
Resolución de problemas en los que sea necesario relacionar operaciones de multiplicación y adición para darles respuesta.(1) Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera).(2-5) | 1,-¿Qué pasa si
agregamos calor?
2,-Efectos del calor en los materiales 3,-La esterilización |
1,- Distribución
de grupos indígenas por número de hablantes
2,-Importancia de la diversidad de manifestaciones |
1,-Las
epidemias 2,-La herencia gastronómica |
1,-Discriminación a las personas | 1,- Melodías con el botellófono |
7 | 1,-Veracidad en
los mensajes 2,-Envases y etiquetas 3,-Notas de registro 4,-Tablas comparativas 5,-Similitudes y diferencias |
Clasificación de cuadriláteros con base en sus características (lados, ángulos, diagonales, ejes de simetría, etcétera). (1) Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información de tablas o gráficas de barras.(2-5) | 1,-PROYECTO (LA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS)
2,-PROYECTO (LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS) 3,-PROYECTO (LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS) |
1,- Prejuicios, equidad y discriminación. | 1,-Elementos de una obra de teatro. | ||
8 | 1,-Elección de productos 2,-Consumo responsable | 1,- Empleando partes de una obra de teatro. |
QUINTO AÑO
5º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | |||||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | CIENCIAS NATURALES | GEOGRAFIA | HISTORIA | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |
1 | 1.-Para
comenzar 2.Textos expositivos 3.-Selección de un tema que implique clasificación 4.-Criterios de clasificación 5.- Mapa conceptual |
Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante diversos recursos. (1-5) | 1,-Masa
y volumen
2,-Medición de sólidos, líquidos y gases. 3,-Propiedades de la materia |
1,-Población
Humana Mundial
2,-Composición por grupos de edad y sexo |
1,- Porfiriato y
Revolución Mexicana 2,- El Porfiriato |
1,- Reciprocidad en la convivencia | 1,- Procesos para obras tridimensionales |
2 | 1.-Cuadro
sinóptico 2.-Otras maneras de organizar la información 3.-Presentación de los cuadros sinópticos y mapas conceptuales 4.-Mis producciones 5.-Información recabada |
Comparación de fracciones con distinto denominador, mediante
diversos recursos.(1)
Uso del cálculo mental para resolver adiciones y sustracciones con
números fraccionarios y decimales.(2-5) |
1,-Masa
volumen, propiedades de la materia 2,-Agua como disolvente 3,-Agua en porcentajes seres vivos |
1,-Población
total en los continentes del mundo 2,-Densidad de población en los confitentes |
1,-La economía
en el Porfiriato
2,-Ciencia y cultura en el Porfiriato |
1,-Tipos de discriminación | 1,- Objetos tridimensionales |
3 | 1,.Ortografía
y puntuación convencionales 2,-Información
recabada 3,-Un vistazo 4,-Los temas de un poema 5,-Sensibilidad en los poemas |
Análisis de las relaciones entre los términos de la división,
en particular, la relación r = D – (d x c), a través de la obtención del
residuo en una división hecha en calculadora. (1-5) |
1,-El
ser humano como masa primordial 2,-Agua potable y aguas residuales 3,-Tipo de mezclas en tu vida diaria |
1.-Ciudades
más pobladas 2,-Población rural y urbana |
1,-Rebeliones en
el Porfiriato
2,-Francisco I. Madero |
1,-Espacios naturales | 1,- La Escenografía |
4 | 1,-Recursos literarios (adjetivos y verbos) 2,-Relación entre los sentimientos 3,-Sentido literal y sentido figurado 4,-Recursos literarios (rima, aliteración y repetición) 5,-Recursos literarios (comparación y metáfora) |
Construcción de cuerpos geométricos con distintos materiales
(incluyendo cono, cilindro y esfera). Análisis de sus características
referentes a la forma y al número de
caras, vértices y aristas. (1-5) |
1,-Contaminantes
de aguas.
2,-Mezclas heterogeneas y homogeneas 3,-Modos de separación |
1,-Migración
en los continentes 2,-Consecuencias de la migración en los continentes |
1,-Idearios
Revolucionarios
2,-La Constitución de 1917 |
1,-Protección al medio ambiente | 1,- Secuencia dancística de obra visual |
5 | 1,-Organización gráfica y estructura 2,-Planificación del poema 3,-Interpretación de los poemas leídos 4,-Para comenzar 5,-Textos argumentativos |
Descripción oral o escrita de rutas para ir de un lugar a otro.(1-3) Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.(4-5) | 1,-Imantacion
2,-Filtración 3,-Decantación y evaporación |
1,-Distribución
de las principales lenguas en el mundo 2,-Distribución de las principales religiones en el mundo |
1,-La cultura
revolucionaria
2,-La influencia extranjera en el Porfiriato |
1,-Bienestar social | 1,- Timbres con diversos instrumentos |
6 | 1,-Diferentes
puntos de vista 2,-Prefijos y sufijos 3,-Palabras desconocidas 4,-Ideas centrales 5,- Oraciones complejas |
Construcción
y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el
trapecio.(1-3) Identificación de
múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas
agrarias.(4-5) |
1,-Gases
tóxicos
2,-Transferencia de calor 3,-Corrientes de aire, transferencia de calor |
1,-
Manifestaciones culturales de la población en los continentes.
2,-Diversidad cultural de la población en los continentes |
1,-Las
Haciendas 2,-Los hermanos Magón |
1,-Bienestar social e individual. | 1,-Timbres de diferentes instrumentos musicalesl |
7 | 1,-Conectivos 2,-Mejorando mis ideas 3,-El debate 4,-Información recabada 5,-Conclusiones |
Identificación
de múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado y las medidas agrarias.
(1-3) Análisis de
procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor
faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación
del factor constante). (4-5) |
1,-Materiales
conductores y aislantes
2,-Situaciones de riesgo al implementar transferencia de calor 3,-Procedimiento para el proyecto |
1,-Discriminación escolar | 1,- Redacción de obra teatral | ||
8 | Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).(1) | 1,-Elaboración de experimento. 2,-Elaboración de experimento | 1,- Construcción de títeres |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)