3º DOSIFICACIÓN BLOQUE III | ||||||
ESPAÑOL | MATEMÁTICAS | CIENCIAS NATURALES | ESTUDIO DE LA ENTIDAD | FCE | EDUCACIÓN ARTÍSTICA | |
1 | 1.-
Artículos científicos
2.- Artículos de divulgación científica 3.- Seleccionando artículos 4.- Anticipar el contenido y jerarquizar información 5.- Tablas, ilustraciones y recuadros |
Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito medidas diversas. (1-5) | 1,-
Los materiales que me rodean 2,- Como están compuestas las cosas. 3,-Los estados de la materia y lo que me rodea |
1.- La conquista 2.- La colonización | 1.-Necesidades básicas | 1.- Imágenes del entorno |
2 | 1.-
Diccionario 2.- Fuentes de consulta 3.- Mayúsculas y puntuación 4.- Segmentación 5.-Tercera persona |
Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.) para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.(1-5) | 1,-Al
agua y las cosas
2,-El agua como solvente en la vida cotidiana 3,-Mezclas |
1.- El virreinato 2.- Principales pueblos y ciudades que participaron en el virreinato | 1-Costumbres y tradiciones en mi entidad | 1.- Utilizando colores complementarios |
3 | 1,-
Editando la revista
2,- Nuestra revista 3.- Artículos científicos 4.- Artículos de divulgación científica 5.- Seleccionando artículos |
Identificación de la regularidad en sucesiones con números, ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para continuar la sucesión o encontrar términos faltantes. (1-5) | 1,-Qué
se puede mezclar
2,-Qué se puede mezclar 3,-Componentes de las mezclas |
1.-Agricultura 2.-Ganadería | 1.-Falta de equidad y discriminación | 1.- Encuentros interpersonales |
4 | 1.-
Anticipar el contenido y jerarquizar información 2.-Tablas, ilustraciones y recuadros 3.-Diccionario 4.- Fuentes de consulta 5.-Mayúsculas y puntuación |
Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera. (1-5) | 1,- Más o menos temperatura
2,- La temperatura y las cosas 3,- Los termómetros en casa |
1.- Minería 2.- Comercio | 1.-Expresión de rechazo a personas y grupos | 1.- Interacción con personas y objetos |
5 | 1.- Segmentación 2.-Tercera persona 3.-Editando la revista 4.- Nuestra revista 5.- Lo conozco del periódico | Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los números, etcétera. (1-2) Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.(3-5) | 1,- Los
termómetros en la industria
2,-Avances en los termómetros 3,- “Procedimiento para el proyecto” |
1.-Cambios en el paisaje durante el virreinato 2.-Características de la sociedad | 1.-Ambiente natural en mi entorno | 1.- Construyendo membranófonos |
6 | 1.- El periódico 2.-Nota periodística 3.- Voz pasiva 4.- Paráfrasis 5.-Resumen | Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción de números de dos cifras.(1-2) Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. (3-5) | 1,-
Proyecto
2,-Proyecto |
1.-Características del gobierno 2.-El legado del virreinato | 1.-Consumo responsable | 1.- Ritmos y canciones con un membranófono |
7 | 1.- Segmentación 2.- Mayúsculas y puntuación 3.- Tiempos y modos verbales 4.- Nexos 5.-Redactando la noticia | Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento) mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la multiplicación. (1-2) Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. (3-5) | 1.-Religión y cultura 2.-Arquitectura, formas de gobierno y Tradiciones mestizas | 1.-Equidad de género | 1.- Características de un personaje | |
8 | 1.- Mi noticia en el periódico | Resolución de problemas en los cuales es necesario extraer información explícita de diversos portadores. (1-2) | 1.-La vida cotidiana durante la independencia | 1.- Dialogo breve |
Este enlace se creó para que ustedes, señores padres de familia y alumnos, conozcan los contenidos básicos de cada bimestre. Es importante conocerlos, pues eso facilitará su abordaje en el aula y permitirá su reforzamiento en casa. No olviden, sin embargo, que dicha programación oficial, está sujeta a los imponderables e imprevistos y a los cambios y modificaciones que cada profesor (a) establece en su aula.
miércoles, 6 de febrero de 2013
TERCER AÑO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario