Este enlace se creó para que ustedes, señores padres de familia y alumnos, conozcan los contenidos básicos de cada bimestre. Es importante conocerlos, pues eso facilitará su abordaje en el aula y permitirá su reforzamiento en casa. No olviden, sin embargo, que dicha programación oficial, está sujeta a los imponderables e imprevistos y a los cambios y modificaciones que cada profesor (a) establece en su aula.
martes, 30 de octubre de 2012
SEGUNDO BIMESTRE
LOS MAPAS QUE SIGUEN SON LOS RESÚMENES DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS QUE CADA GRUPO DEBE VER EN EL 2o. BIMESTRE. ESTÁN AGRUPADOS EN 8 SECCIONES PORQUE IDEALMENTE ESA DEBERÍA SER LA ORGANIZACIÓN DEL BIMESTRE Y CADA UNO DEBERÍA CORRESPONDER A UNA SEMANA DE TRABAJO. SIN EMBARGO, NO DEBEMOS OLVIDAR QUE EN DICIEMBRE HAY VACACIONES Y QUE EXISTE UNA SEMANA MARCADA PARA LA EVALUACIÓN, ASÍ QUE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MISMOS CORRESPONDE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE AL MAESTRO(A) DE CADA GRUPO.
PRIMER AÑO
1º DOSIFICACIÓN BLOQUE II
|
|
|
|
||
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
|
FCE
|
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
|
1
|
1, 2.- Tablas de registro
3.- Escritura de nombres de juegos y juguetes 4.- Juegos
para cantar y bailar 5.-
Investigar rondas y cantos
|
Comparación de colecciones pequeñas con base en
su cardinalidad: 1, 2, 3, 4 y 5
|
1,- El sol y el agua
2,- El suelo y las montañas
3,- Los ríos y lagos
|
1,- Respeto de emociones a los demás
|
1.- Líneas y puntos en el entorno
|
2
|
1.- Registrar juegos en tablas de
infromación
2.- Género y número
3.- Juegos de palabras
4.- Identificación de información relevante
5.- Tabla de registro para publicar en el periódico escolar
|
Comparación de colecciones pequeñas con base en
su cardinalidad: 1, 2, 3, 4 y 5
|
1,-Las plantas y animales
2,- La primavera
3,- El verano
|
1,- Decisiones personales y de los adultos
|
1.- Líneas y puntos
|
3
|
1.- Anticipación de temas y contenido
2.- Lectura de cuentos
3.- Características de los cuentos 4.-
Partes del cuento
5.- Contenidos de un cuento
|
Comparación de colecciones pequeñas con base en
su cardinalidad: 1 y 2 Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes,
monedas, cambio):3,4 y 5
|
1,- El otoño
2,- El invierno
3,-El crecimiento de las plantas
|
1,-Nuevas responsabilidades
|
1.- Movimientos independientes
|
4
|
1.- Ilustraciones y títulos
2.- Títulos 3.-
Argumentos para recomendar un cuento
4.- Borrador
5.- Cuento recomendado
|
Conocimiento del sistema monetario vigente
(billetes, monedas, cambio):1,2,3,4 y 5
|
1,- La germinación del frijol
2,- El crecimiento de los animales
3,- Las plantas y los animales del lugar donde
vivo
|
1,-Trato justo y respetuoso
|
1.- Movimientos de animales y naturaleza.
|
5
|
1.- Información en orden 2.-
Inferencia a través de imágenes
3.- ¿Qué dice la noticia?
4.- Partes de las noticias
5.- Secciones del periódico
|
Conocimiento del sistema monetario vigente
(billetes, monedas, cambio):1 y 2 Análisis de la información que se registra
al resolver problemas de suma o resta: 3, 4 y 5
|
1,- Clasificando plantas por tamaño, forma y
color
2,- Clasificando plantas por el lugar donde
habitan y su alimentación
3,- Clasificando animales por su forma, tamaño y
color
|
1,- Deseo o necesidad
|
1.- Entornos con timbres e intensidad
|
6
|
1.- Noticias en las secciones de periódicos
2.- Clasificación de noticias 3.- ¡A escribir una
noticia!
4.- Selección de noticias
5.-Publicación de noticias
|
Análisis de la información que se registra al
resolver problemas de suma o resta: 1 y 2 Expresión
simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta,
usando los signos +, −, =.3,4 y 5
|
1,- Clasificando animales por el lugar donde
habitan y su alimentación
2,- Beneficios de los animales
3,- Beneficios de las plantas
|
1,- Satisfacer necesidades o deseos
|
1.- Timbres e intensidad en la música
|
7
|
|
Expresión simbólica de las acciones realizadas al
resolver problemas de suma y resta, usando los signos +, −, =.1, 2, 3,4 y 5
|
1,- Riesgos de los animales
2,- Riesgos de las plantas
3,- La Revolución Mexicana 4,- Importancia de la Revolución
Mexicana
|
1,- Espacios escolares
|
1.- Movimientos y acción
|
8
|
|
|
|
|
1.- Situaciones cotidianas con movimientos
|
SEGUNDO AÑO
2º DOSIFICACIÓN BLOQUE II
|
|
|
|
|
|
||
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
EXPLORACIÓN DE LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
|
FCE
|
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
|
||
1
|
1.- Lo que conozco
2.-Selección del ser vivo
3.- Notas de registro
4.- Consulta de información
5.- Registro de un proceso
|
1.-Lo que conozco
2.-Sucesiones
3.-Sucesiones descendentes
4.-Ejercicios de sucesiones ascendentes y
descendentes
5.-Ejercicios
|
1.- El sol y la luna.
2.- Los astros.
3.- La importancia de la luz del sol.
|
1.- Manifiesto mis emociones
|
1.- Elaborando imágenes con ritmos visuales.
|
||
2
|
1.- Adjetivos
2.- Resumen
3.- Dígrafos y palabras trabadas
4.- Planificación
5.- Material de apoyo
|
6.-¿Cuál número falta?
7.-Ejercicios
8.-Lo que conozco
9.-Las reglas en las sucesiones
10.-¿Cuál regla debo seguir?
|
1.- Las fases de la luna.
2.- El sol, la luna y las estrellas.
3.- Montañas y llanuras.
|
1.- Actividades de cada día.
|
1.- Elaborando imágenes con
ritmos visuales.
|
||
3
|
1,-Exposición
2,-Lo que conozco
3,-¿De qué se trata?
4.- ¿Qué pasó primero?
5.- Ordena el cuento
|
11.-Ejercicios
12.-Jugando con las sucesiones
13.-Ejercicios
14.-Lo que conozco
15.-¿Cómo sumar?
|
1.- Las montañas y llanuras de mi entidad.
2.- Mares, ríos y lagos.
3.- Cuerpos de agua de mi entidad.
|
1.- Agenda de responsabilidades.
|
1.- Elementos de calidad de movimientos.
|
||
4
|
1.-Las partes del cuento.
2.- Identificar los personajes del cuento.
3.- Separación de palabras
4.- Ordenar las palabras
5.- Borrador del final de un cuento
|
16.-Sumando con fichas
17.-Sumando utilizando la descomposición
18.-Ejercicios
19.-Propiedades de la suma
20.-Ejercicios
|
1.- Estados físicos del agua
2.- Experimento sobre los cambios físicos del
agua.
3.-¿Cuáles son los estados físicos del agua?
|
1.- Reparto de un trabajo colectivo.
|
1.-Pulso en la música.
|
||
5
|
1.- Producto final
2.- Lectura de noticias
3.- Encabezados y pies de ilustración.
4.- Información importante de un
acontecimiento.
5.- Las partes de una noticia
|
21.-Lo que conozco
22.-El cajero
23.-¿Qué representan las fichas?
24.-La resta
25.-Ejercicios
|
1.- El clima.
2.- Vegetación y fauna.
3.- ¿Cómo es el lugar donde vivo?
|
1.- Costo de oportunidad.
|
1.- Manifestación de pulso musical en la música.
|
||
6
|
1.- Información sobre un acontecimiento
2.- Mi noticia
|
26.-Restas como complemento
27.-Restas como diferencia
28.-Ejercicios
29.-Ejercicios
30.-Las figuras geométricas
|
1,-Principales climas.
2,-Medio terrestre y acuático.
3,-Animales y vegetación del medio acuático.
|
1.-Reflexión en la toma de decisiones.
|
1.- Rasgos principales de un personaje.
|
||
7
|
|
31.-¿Cómo son sus lados?
32.-¿Rectos o curvos?
33.-¿Lados iguales o diferentes?
34.-¿Lados largos o cortos?
35.-Ejercicios
|
1.- Animales y vegetación del medio
terrestre.
2.- Paisajes terrestre y acuático. 3.-¿Cuándo celebramos la revolución
mexicana?
|
1.- Reparto de bienes y responsabilidades en la
escuela
|
1.- Improvisación con un personaje fantástico.
|
||
8
|
|
|
1.- Conozco más sobre la revolución
mexicana.
2.- Represento la revolución mexicana.
3.-Los
personajes y hechos de la revolución mexicana.
|
TERCER AÑO
3º DOSIFICACIÓN BLOQUE II
|
||||||
|
ESPAÑOL
|
MATEMÁTICAS
|
CIENCIAS NATURALES
|
ESTUDIO DE LA ENTIDAD
|
FCE
|
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
|
1
|
1.- Los folletos
2.- Tema para mi folleto 3.- Características de los folletos 4.- Información importante 5.- Ordenar información |
1.-Lo que conozco 2.-Sistema de numeración decimal 3,
4.-Valor posicional
5.-Decomposición aditiva
|
1,- Las plantas
2,- Nutrición de las plantas 3,-Nutrición heterótrofa |
1.- La llegada de los primeros
habitantes
2.- Características de los primeros habitantes
|
1,- Ideas y sentimientos sin
violencia
|
1.- Elementos de tridimensional
|
2
|
1.- Organizo información
2.- Lo que no conozco 3.- Letra en título, subtítulos y texto 4.- Familias léxicas 5.-Apoyos para la información |
6.-El nombre de los números 7.-Escribiendo el nombre de los
números
8, 9.-Ejercicios 1.-Lo que conozco
|
1,- Nutrición en animales
2,- La respiración 3,- La respiración de los animales |
1.- Culturas prehispánicas de la
entidad
2.- Características de los lugares
|
1,-Deseo o necesidad
|
1.- Muestrario de colores
|
3
|
1,- Reviso mi folleto
2,- Presento mi folleto 3.- Evaluación diagnóstica 4.- Entonación y ritmo 5.- Estilos de poemas |
2, 3.-Multiplicaciones por números
múltiplos de diez
4.-¿Sumo o multiplico?
5.-Ejercicios
6.-Multiplicaciones parciales
|
1,-Cadenas alimentarias
2,-¿Cómo nos relacionamos los seres humanos con la naturaleza? 3,-Contaminación del agua |
1.- Actividades de los primeros
habitantes de México
2.- Agricultura
|
1,-Paciencia en deseos y necesidades
|
1.- Manejo de objetos en el espacio
|
4
|
1.- Recurso poético (simil) 2.- Recurso
poético (Metáfora) 3.-
Recurso literario (rima) 4.- Recurso
literario (comparación) 5.-
Estructura
|
7.-Solución de ejercicios con suma de
multiplicaciones parciales
8.-Multiplicaciones parciales II 9.-Solución de ejercicios 10.-Resolviendo
problemas 11.-Multiplicaciones en diagonal
|
1,-Contaminación del suelo
2,-Contaminación del aire 3,- Acciones humanas para reducir la contaminación |
1.- Organización de los pueblos
prehispánicos
2.- Dioses de los pueblos prehispánicos
|
1,-Metas a corto y medianos plazos
|
1.- Relación con los objetos
|
5
|
1.- Organización gráfica 2.-
Recursos literarios 3.- La
tarjeta
4.- Evaluación diagnóstica 5.-
Diversidad en las familias
|
12.- Multiplicación maya 13.-Jugando con las
multiplicaciones
14.-Ejercicios
1.-¿Cuál es más grande? 2.-Comparación de objetos
|
1,- ¿Cómo nos relacionamos los seres
humanos con la naturaleza?
2,- Clasificación de desechos 3,- Estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar y reducir |
1.- Mitos y leyendas 2.-El legado de las
civilizaciones antiguas
|
1,-Juego limpio
|
1.- Construcción de un instrumento
ideófono
|
6
|
1.- Características del árbol genealógico
2.- Recopilación de información 3.-
Textos narrativos
4.- Tiempos verbales
5.-
Árbol genealógico
|
3.-Medición de objetos
4.-Medición de figuras
5.-Ejercicios de medición 6.-Estimación y
medición 7.-Ejercicios
|
1,- Estrategias de consumo
sustentable: reusar, reciclar y reverdecer
2,- Valoremos las estrategias 3,- Proyecto |
|
1,-Juego con trampas
|
1.- Canciones con un ideófonos
|
7
|
1.- Esquema de planificación
2.- Puntuación 3.-
Ortografía 4.- Texto
sobre la historia familiar
|
1.-Lo que conozco 2.-Las gráficas de
barras
3.-Solución de ejercicios
4.-Realización encuesta y gráfica de resultados 5.-Solución de ejercicios
|
1,- Proyecto
2,- Proyecto |
|
1,- Reglas y normas en diferentes
espacios
|
1.- Situaciones dramáticas reales o
ficticias.
|
8
|
|
6.-Realización encuesta y gráfica de
resultados
|
|
|
|
1.- Elaboración de situaciones
dramática ficticia
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)